Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Personas mayores más proclives al cáncer de piel

Considerada como la forma más agresiva de cáncer en la piel, el melanoma afecta más frecuentemente a adultos mayores, debido al efecto acumulativo de la radiación solar, que constituye uno de sus principales detonantes.El año pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco atendió 1297 casos de esta forma de cáncer, informaron dermatólogos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO).
Indicaron que el curso de esta enfermedad suele ser lento y que por lo mismo, la gente suele dejar pasar tiempo antes de atenderse.
Su desarrollo está relacionado con la exposición al sol o la radiación ultravioleta, particularmente entre las personas de piel blanca, ojos azules o verdes y cabello rojo o rubio.
El síntoma principal de cualquier cáncer de piel es generalmente un lunar, una llaga, úlcera o un tumor sobre la piel. Cualquier cambio en el aspecto de una ulceración cutánea pigmentada con el tiempo es una señal de advertencia.
Los especialistas agregaron que existe el llamado \’A, B, C, D\’ del melanoma, donde se describen sus cuatro características básicas.
La primera es la asimetría, caracterizada por diferencias de tamaño en un lunar, generalmente una mitad difiere de la otra, el segundo punto se refiere a los bordes del mismo, los cuales se tornan irregulares.
En tercer lugar, el color se modifica de un área a otra, yendo de tonos marrón claro, hasta oscuros profundos, y finalmente el diámetro del lunar rebasa los seis milímetros de circunferencia, igual o un poco mayor a la de un borrador de lápiz.
Se trata de un cáncer muy agresivo de fácil diseminación y aunque es menos común que otros tipos de cáncer de piel, su tasa está en constante aumento y es la causa principal de muerte por enfermedades de la piel.
Aunque el riesgo de desarrollar melanoma aumenta con la edad, existen personas jóvenes y sanas a las que se les diagnostica.
Se trata de una forma de cáncer que va muy de la mano con la exposición a rayos solares, por lo que personas que viven en zonas de montañas altas, sobre todo si rebasan los 40 años, tienen mayor posibilidad de desarrollar esta forma de cáncer.
De hecho, el Registro Estatal de Cáncer, evidencia este fenómeno pues, mientras que en edades de cero a 29 años el número promedio de casos es de 4.3, la frecuencia se eleva a 13.2 afectados en personas a partir de los 45 y hasta los 69 años.
Como ocurre en otras formas de cáncer, el melanoma detectado a tiempo, se puede curar, aunque si ha alcanzado capas más profundas de la piel y otras estructuras del cuerpo, como el sistema ganglionar, tiene mayor probabilidad de reaparecer.

Guadalajara, agosto 23/2010 (Notimex)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Trending Articles